Movistar
Cristina Arroyo
Puede que me equivoque, pero si nos preguntaran a la sociedad civil cuáles consideramos las bases de un estado democrático, con unas u otras palabras creo que acabaríamos haciendo una definición similar a ésta: aquel que garantiza que todas las personas puedan ejercer sus derechos y que garantice su prosperidad, seguridad y su bienestar. El ejercicio de los derechos individuales y colectivos está estrechamente interrelacionado con la inclusión plena de cada persona en la sociedad y territorio en el que vive.
“La inclusión supone no sólo estar físicamente, sino desarrollar un sentimiento de pertenencia a la comunidad y de apropiación de los espacios, y los contenidos y, participar en la vida comunitaria en igualdad de oportunidades”
Más complejo sería acotar lo que entendemos por vida comunitaria, porque abarca planos que van desde lo íntimo a lo colectivo. Pero si tuviéramos que ubicar la cultura en su sentido más amplio en algún plano de la sociedad, sin duda la situaríamos en el plano social, puesto que la cultura es intrínseca a compartir experiencias comunes, nos ayuda a generar identidad individual y colectiva, a desarrollar lazos con la comunidad y no sentirnos solos, a empatizar con la diversidad que entrañamos cada persona, a crear imaginarios futuros de mundos más justos y equitativos para cada miembro de la comunidad.
La cultura inclusiva es un derecho
“La cultura ha de ser inclusiva por definición, y se nos olvida que el acceso a la cultura es un derecho, reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Constitución Española”.
Si como ciudadanos no podemos acceder y disfrutar de los espacios culturales ni de las programaciones artísticas, sino podemos elegir libremente ir a un museo o a un teatro, si no están a nuestra disposición los apoyos y medidas físicas, cognitivas, sensoriales y de comunicación que necesitamos para poder acceder y disfrutar de la cultura, se están vulnerando nuestros derechos y no sólo no podríamos hablar de inclusión, sino que estaríamos hablando de discriminación.
Las entidades y espacios culturales tienen la responsabilidad de desplegar las políticas, programas y recursos necesarios que permitan que cada persona pueda acceder a un espacio tanto físicamente como económicamente, acceder y comprender los contenidos, comunicarse e interaccionar con las personas allí presentes y con los materiales y dispositivos, disfrutar de la experiencia y sentir que se han tenido en cuenta sus necesidades y características cuando se bosquejó en un papel la propuesta artística en todos sus canales y planos físicos, digitales e híbridos.
Comprometidos con los derechos culturales
Siguiendo la Estrategia Integral Española de Cultura para Todos, aprobada en Consejo de Ministros el 29 de Julio de 2011, desde Acerca Cultura Madrid nos sumamos a los otros tantos proyectos ya existentes a nivel nacional que trabajan por garantizar los derechos culturales de todas las personas, reivindicando la cultura como derecho y como espacio de dignificación de las personas,
Los espacios culturales deben erigirse en los grandes vertebradores de la cohesión social de sus territorios, implementando las medidas de accesibilidad para que todas las personas disfruten de sus actividades y programaciones. Y contando con equipos de profesionales abiertos a crear y gestionar una cultura que nazca de conocer, respetar y abrazar la diversidad de identidades, orígenes y culturas, y de características físicas, cognitivas, sensoriales y psicosociales.
Los espacios culturales deben erigirse en los grandes vertebradores de la cohesión social de sus territorios, implementando las medidas de accesibilidad para que todas las personas disfruten de sus actividades y programaciones. Y contando con equipos de profesionales abiertos a crear y gestionar una cultura que nazca de conocer, respetar y abrazar la diversidad de identidades, orígenes y culturas, y de características físicas, cognitivas, sensoriales y psicosociales
“Y no estamos solas en este camino, ya que trabajamos en red con entidades culturales, públicas y privadas, como la Fundación Telefónica, que manifiestan su compromiso con los derechos culturales de todas las personas y trabajan a diario para aplicar las medidas de accesibilidad universal a sus espacios y programaciones”
Espacio Fundación Telefónica.

FUNDACION ESPACIO TELEFONICA
Comentarios recientes