Presunción de inocencia y equilibrio institucional: una reflexión necesaria.
Artículo de opinión firmado por Juan Alberto Belloch, publicado hoy en El Periódico de Aragón.
El artículo firmado hoy por el exalcalde Juan Alberto Belloch en El Periódico de Aragón realiza una reflexión sosegada sobre el valor constitucional de la presunción de inocencia, y sobre el actual estado de tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial en un contexto social complejo.
Belloch, que ha ocupado responsabilidades tanto en la judicatura como en la política, subraya que la relación entre poderes del Estado atraviesa un momento delicado, condicionado por un clima de desconfianza mutua y elevada polarización.
Con un tono sereno y de fondo garantista, recuerda que el principio de presunción de inocencia debe mantenerse como una garantía sólida del Estado de Derecho, no como una concesión. Al mismo tiempo, advierte de los riesgos que se derivan cuando se pierde el respeto institucional mutuo entre quienes aplican la ley y quienes ostentan el poder ejecutivo o legislativo.
Puntos clave del artículo:
La presunción de inocencia no puede ser relativizada ni en medios ni en debates políticos.
El deterioro del clima institucional afecta a la salud democrática.
El respeto entre poderes del Estado no es cortesía, es un pilar del sistema democrático.
La tensión creciente, si no se encauza, erosiona la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Belloch no dramatiza, pero tampoco elude el fondo del asunto: la convivencia democrática exige un marco de garantías, respeto mutuo y límites bien definidos. Y ese marco comienza, precisamente, en reconocer los derechos individuales antes de emitir condenas públicas, aunque el contexto mediático o político lo presione.
Conclusión
La columna no busca el aplauso fácil ni se sitúa en trincheras partidistas. Propone una defensa firme de los principios constitucionales, especialmente cuando estos parecen más frágiles. Nos recuerda que, más allá de las opiniones, sigue existiendo un marco jurídico que protege a todas las personas, y que cuidarlo es una responsabilidad colectiva.

Comentarios recientes