En los últimos años, muchas aerolíneas han añadido a su publicidad palabras como “sostenible”, “compensación de carbono” o “tarifa verde”. Nos dicen que volar es compatible con el respeto al medioambiente. Nos ofrecen la posibilidad de tranquilizar nuestra conciencia pagando unos euros más. Pero… ¿es cierto? ¿Podemos hablar de vuelos “verdes”?

La respuesta es no, y las organizaciones de personas consumidoras lo denuncian con firmeza.

El engaño medioambiental tiene nombre: greenwashing

Desde hace tiempo, la Asociación Europea de Consumidores BEUC, junto con organizaciones miembro como la Federación Española de Consumidores y Usuarios, CECU, vienen advirtiendo sobre las estrategias engañosas de muchas aerolíneas europeas. En 2023 denunciaron a 17 compañías por promocionar sus servicios como ecológicos, sin aportar pruebas verificables. En 2024, la Comisión Europea abrió una investigación a 20 aerolíneas. A día de hoy, el caso sigue abierto, pero la práctica continúa.

¿Qué es lo que hacen exactamente?

Las aerolíneas utilizan fórmulas publicitarias que dan una imagen “verde” o ecológica, pero sin respaldo científico ni compromiso real. Entre otras cosas:

Promueven “tarifas verdes” que, en realidad, incentivan a volar más, no menos.

Hablan de “compensar las emisiones” con acciones poco transparentes.
Presentan como logros actuales unos objetivos que se proyectan… ¡para el año 2050!

Cambian los colores o el lenguaje, pero no cambian los hechos.

¿Cuál es el problema?

El problema es claro: están engañando a la ciudadanía. La mayoría de consumidores quieren actuar de forma responsable, pero son conducidos a una falsa sensación de sostenibilidad. Esta desinformación no solo perjudica sus decisiones, sino que frena la transición ecológica real que tanto necesitamos.

“El lavado verde de las aerolíneas sigue siendo generalizado. Se vende sostenibilidad donde solo hay marketing.”
— Agustín Reyna, director general de BEUC

“Estas prácticas generan una cultura de la desinformación climática. Necesitamos medidas y sanciones claras.”
— David Sánchez Carpio, director de CECU (Federación Española de Consumidores y Usuarios)

¿Y qué pedimos desde la Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios?

Desde FACU, en Aragón, nos sumamos a esta denuncia pública, y exigimos:

Que se prohíban los mensajes engañosos sobre sostenibilidad en el sector aéreo.

Que se sancione el greenwashing con la misma seriedad que cualquier otra práctica fraudulenta.

Que las autoridades de consumo actúen para proteger a las personas consumidoras y frenar la mentira climática.

Y tú, ¿qué puedes hacer?

Desconfía de las etiquetas vacías: Si no hay datos, no hay sostenibilidad.

No caigas en trampas de marketing verde: pagar más no convierte el queroseno en energía limpia.

Apoya alternativas reales: el transporte público, el tren y la movilidad sostenible sí suman a favor del planeta.

Porque la lucha contra el cambio climático no se gana desde el cielo, sino con los pies en la tierra, con verdad, con justicia y con un consumo informado y responsable.

FACU / CECU