Hoy El Periódico de Aragón publica un reportaje titulado “De los más caros a los más baratos: los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza”, firmado por Carlota Gomar. Un recorrido barrio a barrio que deja una conclusión clara: la subida de precios es generalizada y afecta a toda la ciudad.

Pero lo que este tipo de artículos no suele contar —o apenas insinúa— es que la desigualdad urbana no solo se mide en euros por metro cuadrado, sino en abandono, en olvido institucional, en falta de proyecto.

En Las Fuentes y Montemolín no hablamos solo de precios: hablamos de un distrito envejecido, infradotado y sin planificación real de vivienda desde hace décadas.

Desde nuestro espacio vecinal y social, llevamos meses trabajando sobre esta realidad. Y ahora, tomamos este reportaje como punto de partida para confrontar la narrativa oficial con los datos reales que hemos recogido en un informe de 19 páginas sobre el Distrito 6.

Próximamente vamos a:

• Analizar los precios en comparación con los sueldos reales y la población del barrio.

• Confrontar la escasez de oferta con la falta de inversiones públicas.

• Denunciar el desequilibrio entre los barrios del este y la expansión por el sur (Arcosur).

• Mostrar las propuestas posibles y realistas que hemos trabajado para el barrio.

Porque no se trata solo de cuánto cuesta un piso.

Se trata de quién puede quedarse, quién puede volver, y quién está siendo expulsado.

Mañana arrancamos. Y lo haremos con datos, propuestas y una mirada de barrio.

Porque Las Fuentes no puede seguir siendo una nota a pie de página.

Es el momento de ponerla en el centro del debate urbano.