España ha solicitado a Bruselas aplazar la implantación del precio eléctrico cada 15 minutos, una reforma que debía entrar en vigor el 1 de julio de 2025, y que se retrasa por “motivos técnicos” .

Esto significa que seguiremos pagando con tramos horarios de una hora, mientras muchos hogares no saben exactamente cuánto cuesta encender la lavadora, el aire o el router en cada momento. Un retraso que, más que burocrático, es un lujo que pagamos los consumidores.

¿Por qué este cambio sí importa?

El sistema cuarto‑horario introduce 96 precios diarios (cada cuarto de hora), en lugar de los 24 actuales.

Según normativa europea, permitiría un consumo más inteligente, adaptado al precio real del mercado, y mayor eficiencia energética .

¿Quién gana y quién pierde?

Las grandes empresas energéticas ganan tiempo para reajustar sus sistemas de facturación.

Los consumidores domésticos —más de 8,5 millones bajo PVPC— pierden claridad y la posibilidad de planificar su consumo para ahorrar.

El aplazamiento perpetúa una opacidad tarifaria que favorece la inmovilidad y mantiene la pobreza energética, especialmente en los hogares más vulnerables.

Desde el barrio, la factura duele en casa

Aquí no es cuestión técnica: es de justicia. Que la luz cueste más al azar perjudica a quien no puede redistribuir su consumo. A quien no puede invertir en una app ni en tarifas inteligentes. A quien necesita encender la calefacción o el aire sin pensar si le va a llegar a fin de mes.

La luz es un derecho, no un juego de números. Y hoy, el juego beneficia a quien desarrolla la estrategia, no a quien la paga.

Nuestra propuesta: claridad y tiempo real

Para nuestra Mirada del Día, proponemos:

Exigir que el aplazamiento sea temporal y que se garantice un calendario claro.

Empoderar a los consumidores con información sencilla, apps gratuitas y orientación básica.

Control ciudadano: que las asociaciones de consumidores y ayuntamientos se involucren activamente en la transición para evitar desigualdades.

No se trata solo de tecnología. Se trata de democracia. Y mientras tengamos que adivinar el precio de la luz, seguiremos pagando el doble, en dinero y en dignidad.

Puede ser una imagen de iluminación y texto que dice "FACTURA Ivei MIENTRAS APLAZAN Importe Tata Tarpe EL pag PRECIO REAL 0.40 Valores Paño 0.31 Pagos DE LA LUZ, 11.01 0,33 Periodo Tipo de SEGUIMOS PAGANDO 0.07 A OSCURAS 0,97"